Como todos sabéis a partir de decidir que escala
hacer la maqueta, una de las decisiones más importantes es decidir qué tipo de
control queremos para la maqueta: analógico, digital o mixta. Siempre es
importante decidirlo antes de comenzar la maqueta porque después no es tan fácil
modificarlo que hacer lo desde el principio. A continuación explico resumido un
poco de cada sistema de control resumido.
Analógico: El
primer tipo de control desde los comienzos del ferromodelismo, su principio
para controlar los trenes es variar la velocidad de la locomotora
mediante el voltaje y variando el sentido del tren cambiado la polaridad
de la tensión (en la versión de 3 polos de Marklin es diferente).
Ventajas:
Control muy simple de las locomotoras.
Con pocos elementos puede controlar las locomotoras.
Inconvenientes:
Las luces no son independientes al movimiento de
las locomotora.
La locomotora pierde mucho par a bajas velocidades.
Muy complicado hacer la paradas realistas.
Cableado complicado en maquetas grandes.
Las locomotoras analógicas no pueden circular en
una maqueta
digital.
Analógico mediante pwm: Este tipo de control es todo una revolución en el control analógico,
su principio de control de los trenes es similar que el analógico pero la
diferencia que el voltaje es el mismo, lo que cambia es la duración en este
estado alto y bajo es decir el ancho del pulso. Aquí disponéis de un enlace interesante sobre este sistema en una maqueta en escala Z. http://mimaquetaz.blogspot.com.es/
Ventajas:
Control muy simple de las locomotoras.
La locomotora no pierde par a bajas velocidades.
Control fino a bajas velocidades.
Se puede controlar desde el ordenador mejor.
Inconvenientes:
La luces no son independientes al movimiento de
las locomotora.
Cableado complicado en maquetas grandes.
Las locomotoras analógicas no pueden circular en una maqueta
digital.
Digital: A
medida que la electrónica avanza se pudo ir miniaturizando los circuitos electrónicos,
eso permitió que las escalas más pequeñas pudieran ser controladas
digitalmente. Su método de funcionamiento es el envió de instrucciones
mediantes las vías igual que la tensión de alimentación desde la central. Esta
señal es traducida por el decodificador de la locomotora que cambiara su
comportamiento según sus intrusiones.
![]() |
Cental digital multimaus |
Ventajas:
La locomotora no pierde par a bajas velocidades.
Control fino a bajas velocidades.
Se puede controlar toda la maqueta desde el ordenador.
Cableado más simple.
Se puede ajustar el comportamiento de la locomotora a tus
preferencias.
Las locomotoras
digitales pueden circular en una maqueta
analógica
Inconvenientes:
Bastante más caro más
caro que el control analógico (Central
digital, booster, decodificadores para cada locomotora,etc)
Se necesita más conocimientos para el control de la
maqueta.
Digital DCC++: Este
tipo de control es todo una revolución en el control digital para los amantes
de configurarse todo a sus preferencias. El elemento principal de este sistema
es el arduino y una shield de motor su método de funcionamiento es el mismo que
el digital clásico con la diferencia de que mucho más barato y totalmente
configurable. Aquí disponéis el enlace del creador: https://sites.google.com/site/dccppsite/home
![]() |
Central DCC++ Arduino |
Ventajas:
La locomotora no pierde par a bajas velocidades.
Control fino a bajas velocidades.
Se puede controlar toda la maqueta desde el ordenador.
Cableado más simple.
Mucho más barato que el digital clásico
Se puede ajustar el comportamiento de la locomotora a tus
preferencias.
Puede configurarlo todo a tus preferencias
Las locomotoras
digitales pueden circular en una maqueta
analógica
Inconvenientes:
Es el sistema que más conocimientos requiere para desarrollarlo
en
la maqueta.
Aunque es más barato que el digital clasico,
sigue siendo necesarios los decodificadores para cada locomotora.
Consideraciones:
Es una decisión clave en la maqueta que se tiene
que decidir desde el principio.
Como se ve el sistemas digital es más caro, pero más
realistas en el comportamiento de los trenes y las locomotoras digitales son
compatibles para una maqueta analogica, al contrario no.
La locomotoras digitales no ponerlas nunca en
maqueta analógica que tenga limpiadores electrónicos.
Teniendo en cuenta esto pensé que lo mejor es un
control mixto para mi maqueta con lo que me da libertad para variar el tipo de
control según las circunstancias, es decir una maqueta más versátil, en la próxima
entrada explico como lo pienso hacer.